
Ahí es donde la Sociocracia, la base sobre la que se han construido mitos organizacionales como el de Zappos, otorga una ventaja añadida a nuestro relato público de compañía. Porque conecta de manera directa con varias de las motivaciones más propias y novedosas de este tiempo:
- La oportunidad de ser uno mismo en la empresa, de expresarse con voz propia en el grupo sin importar la jerarquía formal;
- La necesidad de practicar la colaboración como una experiencia social y como un rito que forja identidades colectivas.
A través de esta tecnología social, las personas aprenden a interiorizar comportamientos básicos y vitales para el desarrollo de la confianza dentro de la organización. Poder disfrutar de un feedback abierto y constructivo a cualquier nivel y de manera continuada, en el día a día de las empresas, es tremendamente enriquecedor y fomenta la inteligencia colectiva de las personas.
Lo mismo sucede a la hora de coliderar proyectos y repartir responsabilidades. Aquellas empresas que practican la Sociocracia consiguen alcanzar un liderazgo distribuido que garantiza el éxito y la autonomía de los equipos. Al mismo tiempo, esta evolución viene acompañada de un desarrollo a nivel personal que apenas requiere esfuerzo.
Así, las rondas de entrada y salida permiten escuchar a todos los participantes y poner el foco en los objetivos de la reunión, además de asegurar que haya siempre retroalimentación tanto personal como de los avances.
También, la elección abierta de roles garantiza la involucración de todas las personas para distribuir la responsabilidades e identificar el talento más idóneo en cada momento.
El consentimiento consigue disminuir las tensiones dentro del grupo a la hora de tomar decisiones y permite que los acuerdos que se alcancen sean compartidos y apoyados por todos. Es decir, consigue que los profesionales protagonicen el éxito de la empresa, construyan su propia narrativa y la compartan convencidos.
Por esta razón, una marca empleadora diferencial tiene como gran aliada la Sociocracia. Resulta tremendamente atractiva y eficaz para hacer la cosas de un modo diferente y alinear a sus empleados con los propósitos y valores de la organización de manera natural.
Ese es justamente el mensaje de Tribvm, consultora estratégica de Personas y Organizaciones, dentro del primer programa International People Leadership Program, que organiza en Madrid Talent Garden y que va dirigido a las organizaciones que más apuestan por la innovación en el ámbito de los recursos humanos.